Los mitos del amor: Celos y amor verdadero

 

El 70% de los españoles se confiesa bastante o muy celoso. A este cálculo llega el psicólogo social C. Yela, tras analizar los estudios de J. Burillo y otros autores.

Este dato vendría a corroborar la creencia de que los celos son la consecuencia natural del amor verdadero entre dos personas. En palabras de Miguel de Cervantes, “que los celos se engendran, entre los que bien se quieren, del aire que pasa, del sol que toca, y aun de la tierra que pisa”.

Continue reading

¿Qué nos lleva a la infidelidad?

 

“Cuando entra una pareja en la sala de terapia que lleva más de siete años de convivencia/matrimonio, existe una probabilidad de más de un 50% de que uno de los dos, o los dos, hayan tenido relaciones extramatrimoniales/infidelidades”

Annette Kreuz

La infidelidad es uno de los grandes tabúes de nuestra realidad social. Algo que aparentemente la mayoría de la población condena públicamente, pero que sucede con más frecuencia de la que imaginamos.

Continue reading

¿Por qué me quedo con una pareja que me hace sufrir?

“Me siento desdichada por amar de esta forma, pero si le amo con dulzura, no consigo saber si le amo o no. Un amor plano me decepcionaría. Sólo una pasión desgarradora me proporciona la prueba de que le amor y, al mismo tiempo, me hace sufrir por amarle.”

Boris Cyrulnik, ‘El amor que nos cura’

De las palabras de Ginette, una de sus pacientes, Cyrulnik concluye que hay quienes piensan que “un amor sin sufrimiento no es un verdadero amor”.

Continue reading

Afrontar el estrés de ser madre

 

De un tiempo a esta parte, he visto un incremento de mujeres que acuden a terapia con “depresión postparto”. El diagnóstico lo han elaborado ellas mismas, a menudo ayudadas por sus parejas, sus amistades, sus propias madres y, cómo no, sus suegras.

Con la llegada de internet, es frecuente que las personas que acuden buscando ayuda profesional lo hagan autodiagnosticadas. No voy a detenerme ahora en la inconveniencia de autoetiquetarse en la patología, pues eso nos llevaría muchas líneas.

Continue reading

Cómo negociar con nuestra pareja

La capacidad de negociación que tiene una pareja es uno de los principales indicativos de salud de ésta. Gestionar adecuadamente los conflictos que aparecen en el día a día es una de las claves del éxito y la satisfacción de vivir en pareja. Las parejas que aprenden a negociar y afrontan creativamente sus diferencias están más unidas frente a las adversidades y perduran en el tiempo. Por el contrario, las que no adquieren esas capacidades, tienden a deteriorarse y tienen más probabilidades de separarse.

Continue reading

Amor y resiliencia: cuando la pareja nos ayuda a crecer

Estamos asistiendo a uno de los peores momentos de nuestra historia reciente. En un país con 5,4 millones de personas en situación de desempleo, según datos de la EPA, donde los desahucios son noticias cada día, ¿qué papel juega la pareja en nuestra capacidad de sobrevivir a situaciones adversas? Dice el refrán que “cuando el dinero sale por la puerta, el amor salta por la ventana”.

Continue reading

Bebés prematuros: aspectos emocionales y condiciones de crianza

Manuel acudió a mi consulta diagnosticado de agorafobia. Tenía 16 años y su madre le traía en coche, pues él se sentía incapaz de viajar en transporte público. Le gustaba pasear de noche. Se sentía bien en ese ambiente de calma y tranquilidad, sin gente. En una ocasión, me contó que su madre le había regañado por salir de casa de noche. Para salir de casa tenía que saltar una valla de un metro. Su madre le dijo: “Podías haberte roto una pierna y haberte muerto de frío sin que nadie te oyese”.

Continue reading

Desamor y ruptura

 

La ruptura de la pareja es uno de los motivos habituales por los que las personas acuden a terapia. Hay muchas maneras de separarse, entre ellas se encuentran las separaciones de mutuo acuerdo, aunque en la práctica éstas son las menos frecuentes.

Generalmente, es uno de los miembros de la pareja el que decide dar por finalizada la relación. Aunque la ruptura no comienza en ese momento ni termina en ese momento.

Continue reading

¿Sola o acompañada? La decisión de buscar pareja

Su problema es que no sabe estar sola. Ésta es una frase muy común hoy en día. Generalmente lo dice una mujer refiriéndose a alguna amiga, en un tono algo despectivo, que deja entrever la debilidad de la susodicha.

Más que un cotilleo, se ha convertido en una sentencia, un diagnóstico que tiene su origen en la proliferación de la literatura de autoayuda. Uno de los mandatos de este nuevo género es el de aprender a estar solo o sola, como condición sine qua non para alcanzar los nuevos estándares de la felicidad.

Continue reading

El amor que todo lo puede… ¿O no?

“Soy el depredador más peligroso del mundo… Estoy diseñado para matar… He matado a personas antes, también he querido matarte…”. Éstas son las palabras que Edward (Robert Pattinson) le dice a Bella (Kristen Stewart) en la película ‘Crepúsculo’, cuando ella descubre que él es un vampiro.

¿Y cuál es la reacción de la joven a tan aterradoras palabras? “No me importa, confío en ti”.

Continue reading

El aborto involuntario: Cómo superar la pérdida de un bebé

Carmen acaba de perder el bebé que esperaba. Es la segunda vez que tiene un aborto, tiene 35 años y hace tres que ella y su marido intentan tener hijos. Después de año y medio intentando quedarse embarazada, la pareja se hizo unas pruebas de fertilidad que revelaron algunos problemas en el esperma de él. Entraron en lista de espera para un tratamiento de fecundación in vitro pero antes de que les llegara el turno, Carmen se quedó embarazada de manera natural.

Continue reading